viernes, 5 de septiembre de 2014

Juego estructurado

Juego estructurado

Se caracteriza por sus reglas, normas, instrucciones y excepciones preestablecidas con claridad. Puede  variar desde:

Juegos de mesa diseñados o no, con fines terapéuticos.

Los primeros tienen un conjunto  claro de reglas, con el objeto de trabajar, explorar o abordar con mayor facilidad áreas, pensamientos, conceptos, emociones, sentimientos, conductas y habilidades sobre temas específicos (habilidades sociales, auto-control, empatía, estrategias para afrontar divorcios de los padres, autoestima…). Los segundos, no diseñados con fines terapéuticos, son juegos populares, como el ajedrez, parchís, muy útiles para iniciar actividades con niños poco verbales, poco motivados, o para modelar comportamientos, trabajar memorización, etc.

Juegos de campo.

Son juegos que implican una conducta motora más gruesa, pero tienen reglas muy claras y definidas, como, por ejemplo, el fútbol y el balonmano (trabajan estrategia, constancia…) las chapas (se trabajan las habilidades motrices finas, estrategias cognitivas, etc).

Juegos de ordenador.

Muy útiles para trabajar habilidades motrices finas, relaciones temporales y espaciales, habilidades cognitivas, etc.

Ejemplo de un juego estructurado: 


Referencias: 

Disponible en: http://www.espaciorubick.es/wp-content/uploads/2008/09/el-juego.pdf


No hay comentarios:

Publicar un comentario