A continuación le proporcionaremos las definiciones que los apoyaran al momento de poner en práctica alguna de estas técnicas.
Juego
Gimeno Y Pérez (1989) lo define el juego como un grupo de actividades a través del cual el individuo proyecta sus emociones y deseos, y a través del lenguaje (oral y simbólico) manifiesta su personalidad. Ejemplo: Juego de roles como médicos, policías, maestros etc.
Simulación
Seidner (1976) la define como una modelación de realidad social y física, de manera que el participante pueda interactuar y llegar a ser parte de esa realidad simulada. Ejemplo: simulador espacial o terremoto.
Dramatización
Mavares A (2008) la define como el proceso de creación de las condiciones dramáticas en las que intervienen distintos tipos de expresión: lingüística, corporal plástica y musical. Crea una estructura que se caracteriza por la presencia de los elementos fundamentales: personajes, conflicto, espacio, tiempo, argumento y tema. Ejemplo: puede ser real o imaginaria.
Técnica
Ccama Paz (2012) la define como procedimientos y actividades realizadas por los participantes y por el facilitador (maestro) con el propósito de hacer efectiva la evaluación de los aprendizajes.
Técnica Instruccional
Velasco Alba (2007) la define como herramientas didácticas que utiliza el instructor para reforzar y concretar el objetivo del aprendizaje planteado.Ejemplo: debate, foros, mesa redonda, etc.
Cuentos
Anderson Imbert (S/F) la define como una narración breve en prosa que se apoya en un suceder real, revela siempre la imaginación de un narrador individual.
Juego-Estructura:
Bruner (S/F) lo define como un formato idealizado, que es concebido fruto de la coordinación entre los niños y les permite predecir y anticipar las acciones a realizar en el juego. Como si fuera una estructura profunda y un conjunto de reglas de realización (estructura superficial) Ejemplo: juegos de mesa.
Simulación-Juego
Norris y Niebuhr (1980) la define como una combinación entre la simulación y el juego esta ha llegado a ser parte integral del entrenamiento por décadas y es una practica preferida como método de enseñanza. Ejemplo: juego del supermercado.
Elementos del Juego
- Dinámica: limitaciones, narración, emociones, progresión y relaciones.
- Mecánicas: retos, competición. cooperación, feedback y recompensas.
- Componentes: logros, avatares, niveles, rankings y puntos.
Juego en el ámbito educativo:
Según Navas (2005) el juego es "un medio de la educación empleado para desarrollar las potencialidades del hombre y prepararlo para su desenvolvimiento en la vida futura, así como tambien contribuye a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje".
En el mismo orden de ideas, Pereira, (1992, en Navas, 2005) señala que el juego "es una actividad espontanea, libre, desinteresada y gratuita, por la cual el niño se manifiesta sin barreras e inhibiciones.
El mismo autor señala que los juegos son muy importantes en el juego educativo, ya que hace que los estudiantes desarrollen todos los de inteligencias y los canales de percepción, es decir, auditivo, kinestesico, olfativo, guatativo y visual. Además ponen en actividad todos los órganos del cuerpo, fortifican y ejercitan las funciones psiquicas, sirven para fortalecer la vida social del niño, su lenguaje, despiertan el ingenio, desarrollan el proceso de observación, inferencia, hupotesis, aprenden a generar soluciones afirman la voluntad y perfecciona la paciencia.
Referencias:
Juego:
Disponible en: http//www.eljuegoenlaeducacióninicialuc.blogspot.com/2012/06/autores-que-definen-el-juego.html.
Simulación:
Disponible en: http//www.2.scielo.org.ve/scielo.php?scrit=sciarttext&pid=s1010-29142008000300011&ingpt&nrm=i
Dramatización:
Disponible en: http//www.tododramatización.blogspot.com/2008/06/la-dramatización.html.
Técnica:
Disponible en: http://www.tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/tecnicas-e-instrumentos-de-recoleccion.html.
Técnicas instruccionales.
Disponible en: http://www.recursosinstruccionales2012.blogspot.com/
Cuentos:
Disponible en: http://www.uacmcuentouno.wordprees.com/un-poco-de-teoria/definiciones-del-cuento-segun-algunos-escritores.html.
Juego-Estructura:
Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci-arttext&pid=s1010-29142008000300011&ing=pt&nrm=i
Elementos del juego:
Disponible en: http://www.blogs.icemd.com/blog-gamificacion-wannaplay-lla-jerarquia-de-los-elementos-de-juego-en-la-gamificacion/
No hay comentarios:
Publicar un comentario