viernes, 5 de septiembre de 2014

Ejemplo de Simulación, Juego y Dramatización

Simulación

Göptepe y otros (1989)  la definen como una representación controlada de fenómenos del mundo real. 

Juego

Pugmire y-Stoy (1996) define el juego como el acto que permite representar el mundo adulto, por una parte, y por la otra relacionar el mundo real con el mundo imaginario. 

Dramatización 

La Real Academia Española (RAE) la define como la acción y efecto de dramatizar. Hace referencia a dar forma y condiciones dramáticas o a exagerar con apariencias afectadas.  


A continuación se encuentran unos link para observar unos vídeos sobre una simulación, dramatización y un juego, los cuales fueron aplicados por estudiantes del Instituto Pedagógico de Caracas, con la finalidad de mostrar un ejemplo de lo antes mencionado. 

  1. Link para observar el vídeo sobre el ejemplo de simulación http://youtu.be/v5DFnWG4VWo   

Referencias: 

Simulación  
Disponible en: http//www.2.scielo.org.ve./scielo.php?script=sciarttext&pid=s1010-29142008000300011&lng=Pt&nrm=i

Juego
Disponible en: http//www.eljuegoenlaeducacióninicialuc.blogspot.com/2012/06/autores-que-definen-el-juego.html

Dramatización
Disponible en: Diccionario de la Real Academia Española (RAE)                                                                  

No hay comentarios:

Publicar un comentario