Diseño de una
Simulación
Tema: Inclusión de los niños con diversidad funcional
en la escuela.
Objetivo Instruccional: Incluir a los niños con diversidad funcional en la escuela.
Objetivo de la simulación: Concienciar a los educandos del 6º grado de
educación primaria sobre la diversidad funcional como una condición y no una
discapacidad.
Audiencia: 30 estudiantes de 6º Grado de educación primaria,
con edades comprendidas entre 11 y 13 años de la U.E. N. “Isaura Correa”
ubicada en la Parroquia Macarao.
Duración: 20 min con intervalo de 3 a 5 min.
Descripción del
escenario: El ambiente posee 4 ventanas tipo
Persianas, 1 puerta doble de madera, las paredes están pintadas de color verde
claro. Entre los recursos de encuentran 30 mesas con sus respectivas sillas, el
escritorio de la docente, la pizarra de color verde, pizarra acrílica, 1
franelógrafo, 1 cartelera informativa y estantes. Cabe destacar que las paredes
se encuentran afiches referentes a temas como los derechos y deberes de los
niños.
Roles de los
personajes:
Juan: Es de estatura mediana, piel clara, ojos oscuros
y cabello castaño; su carácter es fuerte y dominante, tiene 13 años, es el
mayor de la clase debido a que cursa el año escolar por segunda vez. Muestra
interés por el deporte, específicamente por el basketball. Forma parte del
equipo de básquet de su escuela donde es el capitán, es uno de los populares
del salón.
Pedro: Es alto, piel morena, ojos oscuros y cabello
negro. Es considerado el gracioso del grupo, ya que se la pasa haciendo chistes
y burlas a los demás. Tiene 12 años, muestra interés por el deporte, participa
en el equipo de básquet de la escuela junto a su mejor amigo Juan. Es
importante resaltar que tiene habilidades ocultas para el canto, las cuales no
demuestra por temor a ser criticados con sus amigos. Es uno de los populares
del grupo.
José: Es de estatura mediana, piel morena, ojos café y
cabello oscuro. Es considerado el equilibrio del grupo debido a su seriedad y
capacidad de resolver conflictos. Además es quien planea las estrategias para
el equipo de básquet donde también pertenece. Es el mejor amigo de Pedro y Juan.
A pesar de formar parte de los populares es introvertido.
Fabiana: Es alta, piel morena, cabello largo de color
castaño y ojos oscuros. Es considerada la más linda del salón por sus
cualidades físicas. Es el centro de
todas las miradas por su manera de mover el cabello mientras camina. Posee
habilidades para la actuación. Todos los años es escogida como la madrina del
equipo de basketball. Tiene 12 años. Su carácter es fuerte y dominante.
Bárbara: Es de baja estatura, piel morena, ojos oscuros,
cabello largo y negro. Es amable, sumisa y tiene habilidades para la
matemática, tiene 12 años. Su interés por ser parte de los populares la han
llevado a convertirse en una niña sometida, llevándola a hacer todo lo que su
“mejor amiga” Fabiana quiere, entre estos la tarea.
María: Es alta, piel morena, ojos oscuros, cabello largo y
de color negro. Es extrovertida, le encanta intervenir en clases y socializar
con sus compañeros; es amable, posee habilidades para el baile. Tiene 11 años.
Es defensora de los derechos humanos. Impulsiva al momento de expresarse y
cuando se encuentra frente a situaciones de exclusión.
Andrés: Es alto, piel morena, ojos oscuros y cabello
claro. Tiene 11 años. Es introvertido, posee habilidades lingüísticas y
matemáticas. Es considerado el “nerd” del salón. Cabe destacar que su promedio
es el más alto de la clase. Es el mejor amigo de María, además se encarga de
controlar el carácter de su compañera ante situaciones de injusticia.
Alexis: Es de piel morena, ojos oscuros, cabello castaño.
Es un niño muy inseguro e inconforme consigo mismo. Posee una discapacidad
motora de los miembros inferiores, por lo que se encuentra en silla de ruedas.
Es nuevo en la escuela y siente cierto temor al rechazo por su condición. Tiene
11 años y posee habilidades para el básquet sobre ruedas.
Profesora Claudia: Es de estatura mediana, piel morena, ojos
oscuros, cabello largo color negro. Es tierna, respetuosa, reflexiva y ama su
profesión. Trabaja en función de incluir a los niños con diversidad funcional
en el aula de clases. Tiene 34 años.
Entrenador Mateo: Es alto, piel morena, ojos café y cabello negro.
Su carácter es fuerte y dominante, es perfeccionista. Desde muy joven, mostró
interés por el deporte, tiene 36 años y siente atracción por la docente de 6º grado,
Claudia. Considera de poca relevancia a niños con diversidad funcional en el
deporte.
Coordinador
Guion
Narrador: En la U.E. N. “Isaura Correa” los niños y dicentes
se preparan para iniciar el nuevo año escolar 2014-2015. Al sonar el timbre,
los niños se dirigen al aula un tanto eufóricos a la expectativa de quien será
su maestra. Entre tanta euforia se percatan de algo diferente en el aula de
clases
Bárbara: ¡Fabi! ¿Has visto ese niño en silla de ruedas?
(Con cara de asombro)
Fabiana: ¡Ese es un “X” en la vida! Fíjate en los demás
que si son importantes (Mientras mira a los populares)
Narrador: Los chicos populares entran al aula con euforia
conversando entre sí, rebotando su pelota e ignorando por completo al chico
nuevo.
María: ¡Oye Andrés! ¿Te fijaste que hay un chico con
discapacidad en el salón?
Andrés: sí, eso significa que en la escuela se está
tomando en cuenta la inclusión de estas personas en el aula de clases.
Narrador. Estando todos sentados en sus puestos, entra la
profesora Claudia al salón de clases.
Profesora Claudia: Buenos días chicos, mi nombre es Claudia y voy a
ser su maestra por este nuevo año escolar. Tengo entendido que ya todos se
conocen pero por si no lo han notado tenemos un chico nuevo en la escuela. Él
es Alexis, un chico muy inteligente, espero
sean buenos amigos y que le den el trato que se merece.
Narrador: Todos miran a Alexis…
José: (Levantando la mano) ¿Y por qué está así en esa
silla?
Profesora Claudia:
Nuestro amigo Alexis tiene una discapacidad motora en sus miembros inferiores. Esto quiere decir
que posee una movilidad limitada que dificulta su desplazamiento y por eso
utiliza esa silla de ruedas la cual le permite un mejor desenvolvimiento. A ver
Alexis, ¿tu condición es de nacimiento o fue adquirida?
Alexis: Nací así maestra, es por una condición genética.
Profesora Claudia:
¿Alguien quiere hacerle otra pregunta a Alexis?
Todos: ¡Nooooo!
Profesora Claudia: Ok, entonces vamos a trabajar, saquen lápiz y
cuaderno, van a escribir una cualidad positiva y una negativa de sí mismos.
Juan: Nooo profe ¡Que fastidio! ¿Y eso para qué? (Con
postura de rebeldía)
Pedro le pega suavemente en la cabeza a Juan.
Pedro: ¡Cállate! Haz la tarea
Narrador: Los niños comienzan a realizar la asignación
mientras la profesora camina por todo el salón observando a cada uno. Pasado
unos minutos…
Profesora Claudia:
¿Ya terminaron?
Todos: ¡Si profe!
Profesora Claudia:
Muy bien ¿Quién quiere comenzar a leer su cualidad?
Narrador: El salón queda en total silencio…
Profesora Claudia: Entonces lo haremos “dedocráticamente”. Comencemos
contigo Juan.
Juan: (Toma la pelota) Soy muy bueno para el básquet,
por algo soy el capitán del equipo (Mientras lanza la pelota al aire). Y lo
otro pues…… Soy medio tapado, para eso de las matemáticas. (Risas)
Todos se ríen menos Alexis quien tenía cara de mal
humor.
Pedro: ¡Sigo
yo! (Levanta su mano) Me gusta cantar (baja la cabeza apenado)
Mientras sus compañeros Juan y José le tiran
papales y se burlan de él.
Pedro: ¡ya no se burlen! Bueh…(Pensativo) lo negativo es
que por ser gracioso siempre me castigan a mi (Risas)
Fabiana: ¡Profe, sigo yo! (mientras se levanta de la silla y
juega con su cabello). Todos saben que soy la más popular y por eso siempre soy
la madrina del equipo de basket. Mi cualidad positiva es que soy muy talentosa
para la actuación. Lo negativo, creo que todos me quieren es solo por mi físico
(mientras toma asiento algo triste).
María: ¡yo profe! (Levanta la mano) soy amigable,
inteligente y me gusta defender los derechos humanos. Lo malo es que a veces me
paso de impulsiva. (Risas)
Profesora Claudia:
A ver ¿Quién
más?
José: ¡Yo! (Se levanta de la silla) mis mejores amigos
pedro y juan me consideran el equilibrio del grupo, ya que siempre busco la
mejor manera de resolver los conflictos. Lo negativo es que soy un poco tímido,
más sin embargo soy tan popular como mis panas. (Mientras choca las manos con
pedro y juan).
Andrés: ¡Vengo yo! En lo positivo coloqué que soy muy
bueno para la lingüística y las matemáticas. También intervengo cuando mi mejor
amiga maría se sale de control por su carácter. En lo negativo no soy muy
sociable porque todo me da pena. (Con postura un poco tímida)
Pedro: Nerd tenía que ser. (Risas)
Todos se ríen.
Profesora Claudia: Pedro no comiences con tus chistes. (Un tanto
alterada)
Bárbara: ¡Falto yo profe! (Se levanta de la silla) Soy
súper amigable y me gustan las matemáticas. Lo malo es que, sin ofender a mi
ultra mejor ami (mientras dirige la mirada hacia Fabiana) creo que estoy
sometida por ella. (Se sienta un poco confundida)
Fabiana: ¡Claro que me ofendes! (Asombrada) Gracias a mi
eres tan popular como yo. (Mientras mira a bárbara).
Profesora Claudia: Silencio continuemos. Alexis faltas tú
Alexis: Profe comenzaré con lo negativo que es más que
obvio, no sirvo (Señalando sus piernas)
Todos voltean y lo miran
Alexis: Aunque soy muy bueno para el básquet, pertenezco a
la liga de “Básquet sobre Ruedas”
Populares: (Juan, Pedro y José) (Risas)
Juan: Bobo tu así no sirves para jugar (Con un tono
irónico)
Pedro: ¿Cómo si eres invalido?
Todos murmuran
Mientras la profesora trata de calmar los ánimos…
María: ¡Cállense! (Se levanta un poco alterada de
la silla y se coloca al frente de todos) Su discapacidad no le impide ser un
buen deportista, o es que acaso ¿no escucharon que pertenece a la liga de
básquet sobre ruedas? (Bastante alterada)
Andrés intenta calmarla.
Andrés: Ya maría, siéntate deja esto en manos de la profe.
El resto continúa burlándose.
Profesora Claudia: ¡Niños silencio! (Alzando su voz, en tono de
molestia)
Eso que acaban de hacer está mal, no deben burlarse
de lo demás.
Alexis es un niño como todos ustedes, el hecho de
que una persona tenga una discapacidad no le impide realizar sus sueños, tienen
los mismos deberes y derechos. La cuestión es que ellos crean en sí mismos (mientras
observa a Alexis) y que nosotros creamos en ellos. Todos somos diferentes,
poseemos habilidades y necesidades distintas. ¡Aprendamos a respetar la diversidad!
Narrador: Suena el timbre indicado el recreo. Todos se
encuentran en el patio de la escuela. Se observa al grupo de los populares en
una esquina conversando sobre deportes y mujeres.
Juan: Se aproximan las nacionales, tenemos que ser los
campeones como siempre. (Mientras toca su cabello y presume su peinado). Así
que José hermano hay que planear la jugada perfecta para derrotar al enemigo.
(Risas)
Pedro: ¡Por supuesto! Tenemos que ponerlos a pedir a
cacao (Risas, mientras chocan las manos Juan, pedro y José)
José: ¡Cálmense! El otro equipo ha demostrado ser muy
bueno.
Juan: Somos los mejores, además... (Se queda callado
mientras mira a Fabiana y Bárbara.
Las chicas populares caminan hacia ellos tratando
de llamar su atención. (Fabiana mueve su cabello como de costumbre)
Pedro también mira a los compañeros y dice:
Pedro: ¡Tantas curvas y yo sin frenos! (Mientras frota sus manos)
Fabiana: ¡Ay! Ahí está juan y me está mirando (mientras
frota su cabello y mira a Juan a los ojos)
Bárbara: ¡Amiga! Ya
te hice la tarea (mientras la estremece por el brazo)
Fabiana: (Hace un gesto de desprecio hacia su amiga) ¿Qué
te pasa? ¿Cuál tarea? ¡Yo lo que quiero es a juan! (Risas)
Bárbara solo calla y sigue a su lado.
Narrador: En el otro extremo del patio se encuentra María y
Andrés desarrollando ejercicios de matemática.
Andrés: ¡Estos ejercicios
son muy fáciles! (Mientras toca su cabeza con el dedo índice) ¿Verdad
María? (La toca con el codo)
Narrador: María no escuchó a su amigo porque estaba mirando
a Alexis.
Andrés: ¡Oye! Estoy hablando contigo ¿Qué te pasa?
María: ¿Has notado que Alexis, el chico nuevo, no tiene
amigos? Siempre está solo (sigue mirando a Alexis)
Andrés: es verdad ¿lo invitamos a estudiar con nosotros?
(Mientras mira a María y Alexis)
María asienta con la cabeza
Narrador: María se dirige lentamente hacia donde esta Alexis.
María: ¡Hola! ¿Quieres estudiar con nosotros?
Alexis: ¡No! Vete no quiero tu lastima (su voz se escucha
un poco enfurecida)
María: No es lástima, solo queremos ser tus amigos
(mientras voltea y señala a su amigo Andrés quien espera sentado) ¿Vienes?
Alexis: ¡No! Estoy bien así (Le da la espalda a su
compañera)
Narrador: Suena el timbre y todos vuelven al salón. Al
llegar al aula se encuentran desordenados cada quien con sus respectivos
grupos, excepto Alexis quién siempre se encontraba solo.
Profesora Claudia: (Mientras entra al salón) niños tomen asiento y
hagan silencio. Saquen su libro de lectura y lean la página 12 en silencio.
Narrador: Pasado un tiempo, suena el timbre de salida. Todos los niños se levantan y se van
a sus casas. (Menos Alexis ya que no puede levantarse).
Intermedio de 3-5
minutos
Narrador: Al día siguiente la maestra llega un poco más
temprano que de costumbre para hablar con el entrenador (mateo).
Profesora Claudia: ¡Hola Mateo! (le da un beso en la mejilla)
Entrenador: Hola, ¿cómo estás? ¿Qué
necesitas?
Profesora Claudia: ¡Bien gracias! Tengo un chico en silla de ruedas
en el aula y él dice que pertenece a la liga de básquet sobre ruedas y quería
que le dieras una oportunidad en el equipo, aprovechando que está comenzando el
año escolar.
Entrenador: (Risas) ¿Te volviste loca? ¿Qué va a decir la
gente? Un chico así no puede jugar, definitivamente no.
Profesora Claudia:
Dale una oportunidad por favor. (Juntando sus en
señal de súplica)
Entrenador: (Respira profundo) Está bien, lo haré solo por ti,
pero solo para demostrarte que no puede hacerlo.
Profesora Claudia:
¡Gracias! (Sonríe) ya verás que lo hará muy bien.
Narrador: El 01 de septiembre se celebra el 10mo
aniversario de la escuela. Con motivo de celebración se llevan a cabo
actividades deportivos donde invitan a otros colegios del sector. Se encuentran
todos en la cancha esperando que comience el partido.
Entrenador: (Invita al equipo a formar un círculo para
conversar sobre la jugada) Todos a sus posiciones que ya habíamos acordado,
tengan calma y fe que este juego es suyo. Apoyen a Alexis, hoy jugará con
ustedes.
Todos se miran asombrados
Juan: ¿Cómo es que un inválido va a jugar?
José: Vamos a darle una oportunidad (Le toca el hombro a
juan) ¡Cálmate, todo saldrá bien!
Narrador: Alexis se encontraba muy nervioso, no era para
menos pues era su primer día en el equipo.
Pedro: Chamo mosca parte del juego está en tus manos, el
más mínimo error y nos fregamos las nacionales. (Señalando a Alexis)
Alexis solo se limita a respirar profundo
Suena el silbato para dar inicio al juego.
Entrenador: ¡Vamos muchachos, si se puede! (Aplaudiendo)
Narrador: Pasan unas horas, el juego se torna
difícil, los dos equipos son muy buenos. Faltando pocos minutos para terminar
el equipo invitado empata. Con juan bloqueado por sus adversarios es muy
difícil lograr una anotación. Así que se arriesga.
Juan: ¡Alexis! (Gritando su nombre) Tómala tu puedes (Le
lanza la pelota a Alexis)
Narrador: Faltando pocos segundos para acabar el partido…
(Suspenso)
Alexis recibe la pelota y encesta llevando el
equipo a la victoria. (El resto del equipo grita de emoción) (El equipo
invitado se retira con decepción)
Todos se abrazan para celebrar
Narrador: Al día siguiente en el salón de clases…
Profesora Claudia: ¡Quiero felicitarlos a todos muchachos, que gran
victoria! En especial a ti Alexis, demostraste ser un campeón. ¿Quieres decir
algo?
Alexis: (con expresión de felicidad en su rostro) ¡Yo
también puedo!
Bárbara: ¿Tú también puedes qué?
Alexis: Bueno también puedo amar, ser feliz, tener amigos y
lo más importante cumplir mis sueños.
Todos aplauden.
Fin
A continuación podrán observar un vídeo sobre una simulación realizada por estudiantes del Instituto Pedagógico de Caracas.